Equipamiento necesario
domo de 2" (ya provisionado a la finca y asignado a un bloque)
bolsa de tuercas Lumo (incluidas en la caja con el domo)
2 tuercas (1 lisa, 1 roscada)
1 tornillo pequeño
1 tapa
2 tuercas de manguera (deben atornillarse a las bocas de conexión de las mangueras del domo)
llave Lumo o alicate de punta fina
destornillador Phillips
imán (opcional, pero recomendado)
2 cubiertas para puertos auxiliares
1 con etiqueta "A"
1 con etiqueta "B"
router wifi (conectado a la fuente de alimentación, encendido y con las antenas conectadas)
computadora con el Centro de operaciones Lumo y Grafana abiertos.
Parte 1 - Instalación del domo
Retirar el domo de la caja con el nombre de la finca y del bloque. (asegurarse de que estos nombres coincidan con la finca y el bloque a instalar).
Chequear que estén todos los elementos necesarias:
a. tuercas de manguera (colocadas en las bocas de conexión de las mangueras del domo).
b. bolsa con elementos para el montaje del hardware
i. 2 tuercas Lumo (una lisa y otra roscada)
ii. 1 tornillo pequeño
iii. 1 tapa/disco
Desatornillar las tuercas de la manguera de los bocas de conexión en el domo y poner una en cada manguera del wetware de 2".
Part 2 - Encendido del domo
Encender el domo presionando el botón de encendido (solo presionar una vez con firmeza).
El botón de encendido se encuentra en la parte inferior del domo. Es un botón pequeño, del mismo color que el domo y generalmente se encuentra debajo de unos cables. Si las luces LED en la parte superior del domo ya están encendidas, continuar con el siguiente paso.
Confirmar que la luz LED con el símbolo de wifi parpadee de color azul y luego quede fija (alternará este estos dos estados).
Se verá así: 🔵 🛜
La luz de este color significa: modo de instalación activado.
La alternancia entra luz azul fija y parpadeando indica que el dispositivo se está conectando a la red mesh establecida de la hacienda y se está comunicando con la base cada 2 minutos.
Este significa que el dispositivo está conectado y listo para ser instalado en el wetware.
Nota: La luz al lado del símbolo de grifo debería permanecer apagada.
Conectar las mangueras al wetware de 2” a las bocas del domo.
La manguera corta se coloca en la boca inferior del domo, mientras que la manguera larga se conecta a la boca superior.
Manguera corta, distancia corta; manguera larga, distancia larga
Ajustar las tuercas de las mangueras a mano y luego usar una llave para darles 1/4 más de vuelta.
Consejos
De ser necesario es necesario, las conexiones de las mangueras se pueden mover o rotar.
Unir las mangueras al domo antes de colocar el domo sobre el wetware. Esto hace que sea más sencillo poner las mangueras en el domo. Conectar primero la manguera más pequeña.
Parte 3 - Conexión del domo al wetware
Colocar el domo sobre el wetware de 2" ya instalado en el colector.
Asegurarse de que la parte plana del domo esté colocada cerca del lado de entrada del domo y esté al ras con el wetware. Aquí se encuentra el imán que se conecta al sensor de flujo.
Nota: Si la part del domo no está al ras del wetware, el sensor de flujo no podrá funcionar correctamente.
Sacar la tuerca roscada de la bolsa y usar la llave Lumo o un alicate de punta fina para colocarla en el orificio de la parte superior del domo. Apretar a mano hasta que quede ajustada.
Colocar la segunda tuerca en el poste negro que está en el centro del domo. Hay un pequeño cuadrado en uno de sus lados que coincide con la punta del diafragma; asegurarse de que ese lado quede hacia abajo.
Con un destornillador Phillips, poner el tornillo en el orificio que ahora está hacia arriba. Ajustarlo mientras se sostiene la tuerca, si es necesario.
Usar la llave Lumo o un alicate de punta fina para girar la tuerca superior a la izquierda hasta que quede justo debajo de la línea pequeña en el orificio central del domo. Esto hará que el diafragma se afloje. Si la tuerca no se afloja, no va a poder pasar el agua durante la prueba.
Poner la tapa en el centro del domo y presionar hacia abajo hasta que encaje.
Comprobar que no haya pliegues en las mangueras.