Previo a la visita, recolectar la siguiente información
Verificar esta información antes de llegar:
nombre de la organización;
nombre de la hacienda;
dirección y/o coordenadas de la hacienda (si es diferente, agregar la dirección de la entrada);
información de acceso:
código de la puerta de entrada;
instrucciones especiales (por ejemplo: se requiere ingresar con vehículo 4x4); y
mapas de bloques o planos de riego disponibles (si los hay)
Energía y conectividad
¿Hay suministro de energía en el sitio?
¿Hay tensión de 120/110 voltios?
Si es así, ¿hay un tomacorriente estándar disponible?
Si la respuesta es afirmativa, ¿el tomacorrientes funciona?
Si hay electricidad en el sitio, pero no hay tensión de 120/110 voltios, ¿qué voltaje hay (generalmente 240 o 480 voltios)
En este caso, la mejor solución es que un electricista instale un transformador a 120 voltios y un tomacorriente estándar.
¿La fuente de alimentación es visible desde la válvula más cercana?
Si la respuesta es negativa, hay que decidir si los repetidores serán suficientes para la conectividad mesh o si será necesaria una solución de energía solar para la unidad base.
¿Alguna de las ubicaciones de las válvulas tiene acceso a energía directa de 120/110 voltios?
Si es así, tal vez sea preferible usar una fuente de alimentación de 12v (suministrada por Lumo) en lugar de paneles solares.
¿Hay cobertura celular en la ubicación de la unidad base?
Si la respuesta es afirmativa, chequear qué compañía tiene mejor servicio (Verizon o T-Mobile).
Realizar una prueba de velocidad en cada red usando teléfonos celulares o puntos de acceso móvil (hotspots) con doble SIM. Registrar las velocidades de carga (subida) y descarga (bajada) para cada uno.
Anotar las coordenadas con un programa de mapas como Google Earth y tomar fotografías de la ubicación de la energía.
Infraestructura de riego
¿Hay una bomba o el sistema funciona solo por gravedad?
¿La bomba es eléctrica, de propano o diésel?
Si funciona por gravedad, ¿dónde está el tanque con relación a las válvulas? ¿Se encuentra en la cima de una colina, contigua en terreno plano, etc?
¿La presión del colector de la válvula más cercana es de 15 psi o más?
Si la presión es menor a 15 psi, el sistema podría no funcionar para Lumo, a menos que se aumente la presión.
¿Cuál es la capacidad del tanque y la velocidad de recarga?
Esto determina la duración máxima del riego que el usuario puede programar.
¿El sistema está bajo presión constantemente? Es decir, ¿la bomba está siempre encendida o se prende y apaga manualmente para cada irrigación?
¿Hay un VFD?
Esta información nos indica si es necesario sincronizar operativamente la programación del sistema Lumo con la bomba manual.
¿La tubería de riego pasa por zonas con variaciones topográficas importantes? O sea, ¿ el terreno es montañoso con cambios de elevación considerables o abruptos?
Las variaciones importantes de altura pueden generar problemas de presión, como la formación de vacío en las tuberías, lo que afecta el funcionamiento de las válvulas de diafragma, sobre todo si no tienen una ventilación adecuada. Si nunca han tenido válvulas de diafragma, éstas podrían ser complicaciones nuevas.
¿Cuál es la principal fuente de agua? (Estanque de riego, agua subterránea, arroyo/manantial, etc.)
Esta información contribuye a una comprensión integral del sistema de riego y sus restricciones.
Ubicación de las válvulas
Registrar las coordenadas de todas las válvulas usando un programa de mapas, tal como Google Earth.
Tomar fotos de todos los colectores.
Anotar cuántas válvulas se instalarán en cada ubicación de coordenadas.
Registrar los nombres de todos los bloques o válvulas, si es posible.
Anotar en qué lugar del colector se van a colocar las válvulas Lumo.
Registrar todas las modificaciones necesarias para instalar el sistema Lumo en el colector.
Anotar el diámetro de las tuberías donde se instalarán las válvulas.
Registrar las posibles ubicaciones de los paneles solares o si será necesario instalar postes o estacas.
Ubicación de las válvulas registrada durante una visita
Ubicación de los repetidores
Los repetidores son necesarios en caso de que haya colinas, accidentes geográficos, edificaciones o estructuras, árboles o arbustos que obstaculizan la línea de vista desde la base hacia una válvula o desde una válvula hacia otra.
Si se da alguna de las condiciones mencionadas:
evaluar el sitio para encontrar la ubicación óptima del repetidor;
registrar las coordenadas de la ubicación de todos los repetidores;
tomar fotos de la ubicación de los repetidores; y
registrar el nombre/ descripción de la ubicación de los repetidores.
Consultar este artículo para obtener información sobre ubicación e instalación de repetidores.