Ir al contenido principal

[BETA] Secuencias de riego: programaciones más inteligentes a escala

¿Ahorrar horas por semana con secuencias de riego inteligentes y adaptables al caudal del sistema? Los invitamos a probar esta función beta!

Actualizado hace más de una semana

¿Qué es una secuencia de riego?

Las secuencias de riego permiten programar un gran número de riegos en múltiples bloques agregando algunos datos sencillos. En lugar de configurar cada evento manualmente, se definen las restricciones del sistema (tales como los límites de caudal de la bomba, la hora de inicio y la duración) y Lumo genera una programación eficiente y seguro para el caudal.

Es la forma más rápida de crear planes de riego seguros que puedan escalar con un mínimo de trabajo manual.


¿Por qué usar secuencias de riego?

Crear decenas de eventos de riego a mano es tedioso y puede llevar a errores. Es fácil calcular mal los límites de caudal, superponer grupos o dejar huecos ineficientes.

Las secuencias de riego de riego resuelven esto al:

  • agrupar automáticamente los conjuntos de riego basándose en umbrales de caudal seguros;

  • hacer cumplir los límites del sistema para evitar sobrepresión o golpes de ariete;

  • permitir realizar ediciones de arrastrar y soltar (drag and drop) para personalizar las programaciones; y

  • reducir el tiempo de programación a la vez que se mejora la constancia.

Ya sea que se gestionen unas pocas zonas o una finca completa, las secuencias de riego simplifican la programación sin sacrificar el control.


Cómo funcionan

Paso 1: proporcionar los parámetros

En el constructor de secuencias, se debe ingresar:

  • los límites de la bomba: establecer el máximo y mínimo de causal seguro (GPM);

  • hora de inicio y duración: cuándo comienza la secuencia y cuánto dura cada conjunto;

  • intervalos entre conjuntos de riego: agregar un búfer (intervalo de tiempo o retraso), o permitir que los grupos se superpongan; y

  • bloques a incluir: elegir qué bloques incluir en la secuencia.

Nota: solo los bloques con información sobre cantidad de goteros y recuento de plantas o con Smart Baseline calibrada estarán disponibles para su selección.


Paso 2: revisar y confirmar agrupaciones

Lumo crea automáticamente agrupaciones basadas en los parámetros que se establecieron. Se puede:

  • ver los totales de caudal (GPM) para cada grupo;

  • ajustar la sincronización o el orden según sea necesario; y

  • arrastrar y soltar bloques para reasignar grupos (las reglas de caudal aún se aplican).


Paso 3: crear la secuencia

Cuando se esté satisfecho con la configuración, hacer clic en Crear secuencia. Lumo ejecutará el programa, asegurando que cada conjunto siga los parámetros definidos.


Características clave

  • Agrupación automática: agrupa bloques basándose en umbrales de caudal seguros.

  • Desplazamientos de eventos: agrega tiempo de búfer o superposición entre conjuntos de riego.

  • Anulaciones de arrastrar y soltar: ajusta las agrupaciones manualmente respetando las restricciones de caudal.

  • Configuración con un solo clic: construye secuencias completas con solo unas pocas entradas.

  • Programas con ajuste automático: (próximamente) mantiene las relaciones de tiempo al editar.


Consejos y buenas prácticas

  • Utilizar datos históricos de riego para validar los límites de caudal del sistema.

  • Agregar desplazamientos positivos entre conjuntos para permitir que la presión se recupere.

  • Usar desplazamientos negativos para minimizar el tiempo total de ejecución cuando sea seguro.

  • Revisar manualmente los programas en terrenos con colinas para tener en cuenta las diferencias de presión.


Limitaciones conocidas

  • Las secuencias aún no tienen en cuenta las diferencias de presión basadas en la elevación entre los bloques.

  • La automatización de la bomba no es compatible actualmente (planeada para una futura versión).


Preguntas frecuentes

¿Es necesario configurar cada bloque manualmente?
No. Después de seleccionar los bloques y de ingresar las restricciones, Lumo arma las programaciones automáticamente.

¿Se pueden hacer cambios manuales?
Sí. Se utiliza la función de arrastrar y soltar para reorganizar los bloques dentro de los grupos. El sistema seguirá aplicando las reglas de caudal.
¿Por qué no es posible seleccionar un bloque específico?
Un bloque debe tener:

  • datos de gotero + recuento de plantas; o

  • una Smart Baseline calibrada.

Los bloques que carezcan de ambos no aparecerán en el Constructor de Secuencias.


Para obtener ayuda, contactar con el soporte de Lumo o con el gerente de éxito del cliente (CSM).

¿Ha quedado contestada tu pregunta?