Pueden notar un caudal de agua más alto del esperado al ver el gráfico de Flow Vision in en Centro de operaciones Lumo.
Para identificar la causa, por favor sigan los pasos a continuación:
NOTA: las siguientes opción no está disponible en el idioma español, pero si eligen ver la página en inglés, podrán acceder. Para ello, buscar el menú desplegable en la parte superior derecha de la página.
Paso 1: Descartar falsas alarmas
Verificar si las especificaciones del bloque, incluyendo el conteo de vides, el caudal del emisor y el número de emisores por planta, estén ingresados correctamente en el Centro de Operaciones de Lumo, ya que datos incorrectos pueden provocar falsas alarmas.
En la página Blocks (bloques), hacer clic en el menú desplegable de la derecha para revisar la información.
Seleccionar View block details (Ver detalles del bloque).
Verificar la información
Paso 2: Chequear la Smart Baseline del bloque
Chequear la Smart Baseline del bloque. Esta función ajusta el caudal de agua esperado si el caudal real promedio difiere del caudal calculado a partir de la información del bloque. Si la función tiene algunos datos incorrectos, el caudal de agua pronosticado puede ser menor al real, lo que llevaría a Lumo a creer que hay un caudal de agua alto durante una irrigación normal.
Para revisar la configuración de la Smart Baseline, chequear una irrigación reciente en el gráfico de Flow Vision.
Para reconfigurar la Smart Baseline, seguir el proceso anterior para ver los detalles del bloque, luego hacer clic en el botón Reset Smart Baseline (reconfigurar Smart Baseline) al final de la pantalla y seguir las instrucciones.
Irrigación normal con Smart Baseline
Irrigación anormalmente alta con Smart Baseline
Paso 3: Revisar si hay roturas y fugas en las tuberías
Luego de verificar que las especificaciones del bloque y las Smart Baseline sean correctas, revisar si el sistema de riego tiene roturas en las tuberías. Una tubería desplazada o rota hace que disminuya la resistencia y aumente el caudal.
Ejemplos comunes de fugas
elevadores rotos;
emisores faltantes o averiados;
daños producidos por animales, como coyotes o zorros; o
válvulas de ventilación atascadas en posición abierta.